Preloader logo

06 – ¿Qué carajos es disponibilidad del 99.999%?

06 - ¿Qué carajos es disponibilidad del 99.999%?

Bienvenidos a otro capítulo de nube podcast, el día de hoy vamos a mirar qué carajos es en realidad la disponibilidad del 99.99%, qué es esto, cuando ustedes han realizado requerimientos a proveedores de tecnología ya sea porque necesitan una infraestructura en la nube aparece un término que es garantía de disponibilidad del servicio del servidor de un 99.99% esos números qué significan, eso lo vamos a ver desde 2 puntos de vista, un punto de vista técnico y un punto de vista a nivel de contrato.

Esto es importante a nivel de contrato, ustedes tienen que tener dentro de los requisitos con cualquier proveedor, con cualquier proyecto que vayan ustedes a analizar y revisar tienen que haber unas políticas mínimas a las cuales el proveedor de tecnología se compromete a garantizar la disponibilidad y accesibilidad a los recursos que le está ofreciendo en este sentido.

A nivel  mundial se utiliza estos términos qué son los niveles de disponibilidad, ustedes, esta información la pueden buscar en Google y es el nivel de disponibilidad  y cómo lograr los 5 ceros  cuales son los 5 ceros 99.999%  ningún proveedor puede llegar a  un punto en garantizar el 100%, de una disponibilidad de información, puede llegar, puede ocurrir, puede suceder, pero son las condiciones mínimas a las que ellos garantizan de que hay accesibilidad de información.

Qué quiere decir el 100% qué es nunca. jamás, por los jamases de los jamases, van a tener una no disponibilidad y eso no es posible, porque todo esto hace parte de situaciones  de partes mecánicas, de energía,  enfriamiento, o de cosas que se dañan, cosas que se desgastan y en algún  momento tiene que pasar un evento que no esté planeado.

Ahora el tema es de que estos eventos que no están planeados ocurran, listo ok están  bien, pueden ocurrir, pueden pasar se pueden tolerar, qué es ya el problema, con qué frecuencia se hace y qué tan críticos  fueron, qué tan largos fueron etc, etc, qué es cuando uno dice no ya no es probable que se pueda tenerla disponibilidad del servicio.

Bien volviendo a estos números la diferencia  entre quitar un 9 dejar un 9 cambiar un 9 por un 0 por un 5 la diferencia es bastante drástica, uno no lo  puede creer hasta que uno empieza hacer el ejercicio, ¿a qué va con esto y esto cómo se mide?, se mide es la disponibilidad del servicio durante el año, entonces uno dice listo el año tiene 365 días, entonces qué quiere decir  eso, cuanto se convierten en horas, cuanto se convierten en minutos y cuanto se convierten en segundos, entonces la disponibilidad del 99.99% que uno ve en las propuestas en las condiciones comerciales en los contratos que uno firma con los proveedores de servicios cloud y de tecnología es a las condiciones mínimas a las que ellos garantizan que el servicio va estar disponible, eso en otras palabras qué quiere decir?, una disponibilidad del 99% a si no más del 99% quiere decir que durante los 365 días del año el servicio puede no funcionar, se puede dañar 3.65 días osea 3 días y medio más o menos durante el  año el servicio no está disponible eso puede ser el acumulado durante el año, o puede ser en una sola acción es decir si un proveedor, le dice mi garantía del servicio con usted es del 99% osea un por ciento de falla, de tolerancia de falla quiere decir que el proveedor puede durar 3 días seguidos con el servicio caído y está dentro de las pautas que ustedes firmaron en conjunto por eso muy importante que ustedes identifiquen estos términos puede ser que pase 1 vez en el año o puede que pase 3 veces en el año en donde se cayeron un día completo 24 horas puede que ocurra qué se cayeron 6 veces 12 horas cada 1 durante el año o 24 veces de 6 horas cada 1 y así sucesivamente qué la sumatoria no sume no vaya por encima de ese 1%.

Ahora si nosotros pasamos del 99% y le sumamos un punto 5 osea del 99.5% quiere decir, que el servicio no puede estar disponible, la tolerancia la no disponibilidad es de 44 horas un poco más de día y medio,  casi 2 días démonos cuenta de que más de 3 días y medio a menos de 2 días sólo agregando un cero 5% si ya nosotros cambiamos del 99.5 al 99.9% osea ya estamos hablando de que la no disponibilidad del servicio va a ser de 0.1%, eso quiere decir que durante los 365 días del año el servicio no va a funcionar 8.7 horas quiere decir que en un contrato con alguien un proveedor que usted firme la disponibilidad de una infraestructura  y este le garantiza que la disponibilidad del servicio del 99.9% él puede no tener el servicio funcionando durante 8 horas en un solo momento o durante varios momentos durante un año si ya esos umbrales se rompen ya habrán algunas otras cláusulas, de una compensación, de una penalidad,  etc,ya es como ustedes decidan acordar como se tiene que compensar estas fallas.

Ahora sí, ya nosotros hablamos  de un 99.99% es decir ya estamos hablando de los cuatro 9, recuerden que aquí el término es llegar a los  cinco 9 empezamos con dos 9 tres 9 ya vamos en cuatro 9 los cuatro nueves quiere decir, una disponibilidad del servicio del 99.99%, quiere decir que el servicio sólo puede caer 52 minutos durante 1 año y la excelencia del servicio  del 99.999% los cinco nueves quiere decir que durante un año el servicio solo se puede caer un poco más de 5 minutos durante todo el año, el servicio puede caer solo por 5 minutos.

Ahora esto en qué se traduce en números, que se pueden volver relativamente pequeños, dice huy la disponibilidad es supremamente alta, recuerden que cuando ustedes adquieran un servicio de infraestructura en la nube con cualquier  proveedor y estos índices mínimos de garantía de disponibilidad del servicio a la larga todo eso, que un servicio siga que un servicio no funcione, se traduce en faltas de operatividad  por parte de ustedes en su empresa, entonces ustedes pueden llegar y decir no, yo le puedo tolerar un proveedor que el servicio sea de un 99.95%  es decir que no funcione 4 horas durante el año y es tolerable pero esas 4 horas precisamente cayeron el día de cierre de nómina, cuando tiene que entregar impuestos, pasó ese evento en ese momento el proveedor está dentro de sus condiciones de contrato, restauró el servicio en menos de las 4 horas como tal no hubo ninguna infracción por parte del proveedor, por qué siempre buscan poder tener la garantía de la máxima disponibilidad posible.

Pero usted presentó una falla, una dificultad y una pérdida de dinero por esa no disponibilidad del servicio, precisamente en un momento crítico, aquí es importante aclarar algo, aquí no entran los tiempos de las ventanas de mantenimiento,  estos servicios a pesar de que estén en la nube siempre requieren mantenimiento, requieren tener unas ventanas de mantenimiento en donde ese término lo que indica es de que el proveedor informa a ustedes como cliente qué durante el día tal,,a tal  hora que se suelen hacer los fines de semana que se suelen hacer en la horas de la madrugada, es cuando menos uso se está haciendo del servicio, se suspende para poder hacer mantenimientos, estas suspensiones y estos mantenimientos programados no están dentro de las condiciones de las disponibilidades del servicio, estas fallas de los niveles de disponibilidad solo son en los casos de falla como tal correctivos es decir cosas que no se tenían previstas, qué tenían que ocurrir listo.

En este punto también es importante revisar otra cosa, entre más cortos se quieren los tiempos es decir entre más cercano se llegue a los 5 nueves más costoso es el servicio, entonces usted puede decir no proveedor usted me está dando un 99.9% me está dando solo 3 nueves yo quiero los 5 nueves a usted le van a decir el costo vale 3 veces más,  ustedes van a decir pero no  ya es un 000.1% y toda esa cuestión porque tiene que valer 3 veces más y toda esa cuestión entre más cortos sean los tiempos de no disponibilidad de un  servicio es porque el proveedor tiene que garantizar mayor de las mayores de las mayores de las mayores capacidades de redundancias y eso va a proporcion beneficio, beneficio, costo es muy importante tener eso en cuenta con un proveedor .

Usted puede decir no, para mi es suficiente un 99.5% es decir que se caiga 44 hora al año ustedes dicen por la naturaleza de mi negocio puedo tolerar esa no disponibilidad, eso al proveedor que le implica el proveedor le implica de que entre más cercanos sean a los 5 nueves un proveedor tiene que tener la mayor cantidad  de  redundancias, entonces tiene que tener redundancias en aires acondicionados, redundancias en tener 2 fuentes de energía, redundancias en tener ups, redundancias en tener un servidor que si se cayo tiene el otro, redundancias entre plataformas de virtualización, que si una no funciona, funciona la otra,  entonces entre más cercano se necesite que se ponga, la disponibilidad del servicio el proveedor tiene que crear las redundancias, de las redundancias, de las redundancias, de las replicaciones, de las replicaciones, de las replicaciones, así es como funciona esto, estas disponibilidades y si ustedes cuando contraten un servicio en la nube ustedes están contratando un vps un servidor,  una instancia, un hosting, un algo detrás de todo eso hay muchas replicaciones detrás de eso, hay muchos servidores y detrás de eso hay muchas copias.

Eso es  para qué  un servicio funcione no es que está dando un servidor el proveedor y le está dando una partecita del servidor a usted le está dando al menos una partecita de 3,4,5,6 hasta 8 servidores para que hayan tolerancias   y tolerancias y tolerancias de fallas entre ellos y poder así garantizar, abarcar los mayores posibles problemas de que algo no funcione y poderles garantizar a ustedes un tiempo de disponibilidad, mi recomendación estar con 3 , 4 nueves es muy poco, el proveedor que le garantice el 99.999%,  se puede lograr hacer, es costos o qué lo llegue a necesitar una plataforma son demasiado puntuales quienes lo necesitan, pero siempre tengan ustedes  en cuenta ninguna plataforma es eterna, todo falla, todo tiende a fallar,  en eso ustedes tienen que garantizar, ustedes mismos hacer unos planes de contingencia, los planes de contingencia no sólo son del proveedor, el proveedor le puede garantizar un 99.99% eso quiere decir en ese ejemplo qué hay 52 minutos en que el proveedor falla entonces ustedes pueden llegar y decir  bueno y ahora yo como mitigo para mi empresa de qué si el proveedor 1 falla en un momento crítico de cerrar impuestos, de la mejor fecha del año de cuando se está haciendo la parte de ventas en línea  bad free, y toda esa cuestión es de que ustedes digan entonces voy hacer una cosa  voy a contratar un segundo proveedor, entonces si nos damos cuenta todo esto se basa en probabilidades puede pasar, puede que no, puede qué pasó todo un año no falló nada pasaron 2 años no falló nada, el tercer año fallo 5 veces son cosas que pasan son probabilidades, probabilidades y probabilidades.

Entonces así como el proveedor tiene que armar contingencias y contingencias y contingencias de cómo evaluar situaciones de falla, ustedes y en ámbito de ustedes como empresa y como clientes evalúen también como tener  contingencias si el proveedor 1, falla mejor se adquiere un segundo proveedor el segundo proveedor se paga un fi bajito y es de que si paso algo aca puedo levantar este, ustedes mismos lo configuran contratan un tercero y le dicen repliquen la información de aquí acá cosa de qué si mi proveedor 1 llega a fallar tengo un proveedor 2 puede pasar que los 2 proveedores fallen todo eso es probabilidades,  pero se hacen cada vez más pequeñas y más nulas y más nulas es decir uno tiene que ser extremadamente de malas   qué si uno tiene 2,3 contingencias de diferentes proveedores cada uno de 99.99% y las 3 lleguen a fallar eso ya es extremadamente contar con una muy mala suerte, nada eso es todo lo que les quería comentar en este episodio tenganlo muy en cuenta en sus contratos en sus firmas y nada nos vemos a la próxima.     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

div#stuning-header .dfd-stuning-header-bg-container {background-image: url(https://www.diegoherrera.co/wp-content/uploads/2020/08/banner.jpg);background-size: cover;background-position: center center;background-attachment: scroll;background-repeat: no-repeat;}#stuning-header div.page-title-inner {min-height: 400px;}