Bienvenidos a un nuevo episodio de nube podcast, en este cuarto capítulo vamos hablar qué es un datacenters, qué es un centro de datos, el capítulo pasado tuvo mucha información, recomiendo escuchar los dos, tres, cuatro veces y así pueden asimilar y asimilar la parte de los conceptos es muy importante que escuchen, o mi recomendación que escuchen los audios en secuencia porque cada audio va volviéndose un poco más complejo y para poderlo entender y absorber la información de la mejor manera posible.
Es importante que sepamos y en conjunto tengamos los mismos conceptos de las terminologías, porque no va a servir de nada nosotros ponernos hablar debatir situaciones más complejas si para ustedes o para pepito, para Juan, para el señor A, para la señora B, para la señorita A, la señorita B, son diferentes los conceptos de lo qué entendemos, entonces tenemos que partir de unos conceptos supremamente básicos.
Bien en esto qué es lo que viene siendo un datacenters, en el capítulo anterior vimos lo que es parte de la nube, la nube, la nube, es simplemente un concepto la nube como tal es internet, y esa internet de qué se compone físicamente, en realidad físicamente la nube qué es y en una gran medida la nube se compone de los data centers, los centros de datos imaginémonos qué son unas grandes bodegas físicas, por lo menos en donde reposan aviones, edificios, son como los edificios de las oficinas, donde trabajamos y así como está el cuarto de sistemas en la esquina la parte más fea y húmeda del edificio y así ese cuartico de 4×4 mts, un centro de datos es lo mismo pero multiplicarlo por 100, por 200, por 300, entonces un centro de datos es sitios físicos qué son construidos especialmente para guardar muchísimos servidores.
Dando un concepto de servidor, que eso no lo hemos hablado un servidor exactamente haciendo una analogía muy baga, un computador de escritorio es lo mismo, pero más grande y para hacer más carga los componentes son iguales, un servidor como tal no es nada del otro mundo ni nada diferente en sus partes básicas a un computador tiene una board, una fuente de poder una ram ,un procesador, un disco duro solo que todo lo trae más redundante, más grande, más fuerte, para poder recibir muchísimas más cargas de disponibilidad de qué esten encendidas 24 horas etc, pero en su concepto básico tengalo es que es simplemente un computador solo qué más grande, más robusto, más poderoso y pues más costoso.
Estos datacenters son unos sitios con unas áreas supremamente grandísimas, estos centros de datos están diseñados desde los planos están enfocados, especializados en poder guardar muchísimos servidores, muchísimas máquinas físicas, muchísimo hardware, muchísimas cosas, que se pueden tocar, se guardan en unos armarios que se llaman rack, esos rack son unas estructuras metálicas que van desde el piso a dos metros de altura por ejemplo, en donde ahí se empiezan a empotrar se empiezan a colocar los servidores miren los racks como los anaqueles de las bibliotecas en donde están los libros, son unas estructuras en donde se van colocando los libros, libros, libros, se van colocando en orden los libros, pasa lo mismo con rack pero en vez de tener libros como tal tienen son servidores.
Los servidores que nosotros conocemos normalmente, son servidores tipo torre, que son como las torres de los computadores de escritorio, son tipo torre pero hay otros servidores que se llaman tipo rack y por eso es el término de rack, porque se pueden empotrar en un rack pueden buscarlo en Google, en internet hágalo mientras escucha este audio, coloquen en Google en la parte de imagenes coloquen servidores tipo rack y lo van a ver, que son de altos póngale unos 5cm , 6cm pero de anchos pueden ser de unos 50, 60cm y de profundidad también unos 50,60cm es como una caja de una pizza grande así de alto y profundo entonces en estos rack se pueden apilar 20 servidores y cada servidor de esos puede estar costando 5 mil, 8 mil dólares osea que cada rack tiene buen dinero invertido y los centros de datos los data centers tienen por ejemplo 400 racks y cada rack puede tener de a 20 servidores entonces ahí es cuando se hacen los centros de datos ya se hace un datacenters.
Bien, ya hemos visto el concepto de qué son sitios, son planos que se diseñan perfectamente para guardar servidores, los datacenters físicamente tiene ciertas características, son áreas grandes en donde están los racks, los rack empotran los servidores hay mismo se hacen las otras conexiones de los switches, cables y toda eso qué no vamos a entrar en detalle, la parte de la energía.
Los racks se suelen instalar sobre pisos falsos y techos falsos qué significa eso, en que los servidores no se colocan sobre el piso sobre la placa como tal y sobre la baldosa y eso si no ya se hace un piso falso, se sube como 20, 30cm les estoy dando solo un ejemplo para que ustedes pueden hacerse a la idea de como es y ese piso falso lo que hace es unas estructuras elevadas para qué por dentro en esos huecos que quedan de una altura de 30cm ,20cm dentro de eso se pueden tirar cables de energía, de red ,por todo lado es decir aquí no se pone nada de canaletas nada de eso, todo se tira por el piso falso o por el techo falso porque si cada servidor de cada rack necesita por ejemplo 3 cables , de red y 2 cables de energía ya un rack de 20 servidores, ya de ahí perfectamente se va a sacar un manojo de 50,60 cables y si en un piso se tienen 20, 30 rack desen cuenta que ya se pueden volver 800,1000,1500 cables y si en un piso que son huecos y por ahí se pueden mover toda la parte de los cables o también se puede mover por la parte del techo.
Otra característica que tienen los datacenters, tiene que tener una temperatura adecuada, todo lo que les estoy comentando se los estoy comentando de una forma muy básica, existen estándares, existen todo, esto ya está supremamente reglamentado, como tienen que ser los diseños, es decir no es que la gente se invento me voy a inventar un datacenters que tenga aquí unas materas y voy a volver unos jardines, dentro hay unos estándares y unas políticas que hay que cumplir para uno poderse certificar.
Vamos a ir a lo último en esa parte los centros físicos de datos tienen sus racks, sus pisos falsos, sus techos falsos, como son equipos que generan calor, los servidores generan calor necesitan aires acondicionados o unos condiciones de clima fríos porque, por qué eso perfectamente puede calentar a 70 , 80 grados si se tiene eso es como tener no se unas tostadoras encendidas 24 horas y si no hay forma de cómo disipar ese calor se degrada, porque son cosas físicas, se degradan con altas temperaturas y se dañan rápido, entonces esos sitios suelen tener aire acondicionado y hay que controlar dos cosas la temperatura y la humedad, se tiene una temperatura adecuada y se tiene una humedad adecuada entonces los centros de datos tienen que ser cerrados es decir donde se tienen los cuartos de racks como tal no se necesita tener ventanas, hasta por seguridad físicos eso tiene que ser dentro de muros, hay una puerta de acceso que es muy bien sólida con acceso de huella llaves y un montón de cosas, porque quien entra al rack puede acceder físicamente a los servidores, no es que se acceda a la información porque eso es otra cosa pero si puede acceder a los servidores físicamente, y por lo menos sin querer queriendo se desconecta un cable de energía entonces las personas que entran allí, son sitios muy controlados.
Entonces tienen unos controles de temperatura, aires acondicionados, también se mira la humedad, qué otra característica tienen los datacenters, es que también tienen unos sistemas controlados con respecto por ejemplo aaa detector de humo, la parte de incendios, tienen toda la parte de la energía y de la parte de las ups, entonces por ejemplo los datacenters bien hechos, bien estructurados, dicen listo los servidores tienen energía y los servidores tienen dos fuentes de alimentación, cosa de que si un cable se le daña la energía el otro está corriendo etc, etc.
Listo pero qué pasa si hubo un apagón en la ciudad, entonces los centros de datos dentro de sus planes de continuidad del negocio qué eso lo vimos en el primer episodio los datacenters dicen listo nuestro plan de continuidad de negocio si la energía en la ciudad se va, qué hacemos, otra opción tener otro proveedor de energía, muchos países de Latino America eso no es común pero eso sería una opción ideal si el servidor tiene dos fuentes de energía, yo qué hago conectando las dos fuentes de energía al mismo proveedor si el proveedor se cae me queda el servidor sin energía pero si tengo dos proveedores de energía y si conecto cada una de las fuentes de poder del servidor lo conecto a las dos redes distintas ya minimiso el riesgo de que el servidor se me va a pagar puedo manejar otra tercera contingencia y es manejar ups pero si para una ups para mantener 5,6 servidores una ups de ese tipo puede costar 8000, 10000 dólares más 500 , 800 dólares de mantenimiento anual imaginense el tamaño de las ups.
Esas fuentes generadoras cosa qué dicen pum se apagó, se fue la energía en la ciudad, se prenden automáticamente las motobombas, hay unos bancos de baterías gigantescos para tener toda esa cantidad 600, 800 , 1000 servidores que no se apague ni uno solo porque imaginémonos si en un servidor pueden estar corriendo 15 usuarios y si son 200 servidores pueden ser 800 clientes que estén funcionando y porque en la ciudad se fue la luz se cayó el servicio de más de 800 clientes eso no tiene ni pies ni cabeza, por eso son los planes de continuidad del negocio, que haci como lo arman los datacenters y muchos datacenters componen la nube pues parte de la nube nosotros debemos dentro de nuestras cualidades armar planes de continuidad del negocio de nuestra información qué eso fue lo que se vio en el primer capítulo.
Bien entonces viene estando la parte del datacenters y esas son las redundancias ahora en los datacenters existe un estándar, una metodología que se llaman Tiere entonces existen del número 1 al número 4 esto es supremamente importante si nosotros miramos nuestro centro de datos que tenemos físicamente en nuestras empresas posiblemente seremos un Tiere 1, un Tiere 2 porque entre más alto sea el nivel quiere decir que más y de más formas se garantiza la disponibilidad de la continuidad del negocio, la continuidad del servicio, la continuidad del datacenters, el número más alto es 4 y ese es el estándar de los datacenters, bien hechos a nivel mundial no hay ningún problema qué un proveedor local tenga un centro de datos local, no hay ningún problema ustedes lo que hacen es mirar, les preguntan qué certificación tiene Tiere 2, Tiere 3 o Tiere 4, entre más alto sea el número es porque tienen más y más contingencias a nivel de energía, a nivel de aire, a nivel de seguridad, a nivel de todo, y por eso son los más costosos.
Entonces ya lo que son Amazon, Ashur, Digitalocean, Linot, todoS estos proveedores son datacenters de clase mundial, qué son datacenters que cumplen con normativas, digamos de Tiere 4 listo, entonces es cuando ustedes se dicen venga, pero dónde está el datacenters, a la larga el datacenters no importa, eso se va a mirar en otro tema por qué si hay unos temas de políticos y de ubicación física y toda esa cuestión pero lo que ustedes ahí se preguntan es si es un centro de datos con unas condiciones mínimas que físicamente ahí va estar alojada mi información y me garantizan que cierta proporción, ustedes me están garantizando una continuidad del negocio y si ustedes tienen unos planes de recuperación de desastres qué no me afecte negativamente, más de lo que puede llegar ser probablemente en que las cosas fallen es decir, que nos llegue un proveedor y le diga si, eso se lo pongo en un centro de datos y toda esa cuestión y se lo tenga en una oficinita pequeña con tres servidores y ahí le tienen sus datos sin redundancia, réplicas, sin aire, etc.
Eso es en realidad lo que se quiere buscar cuando se hace esa pregunta pero no toda la información y solo es por qué dicen no es que eso está en Amazon, es qué es bueno y si no es Amazon no es bueno, Amazon es uno de los muchos proveedores qué hay en internet Ashur, es uno de los muchos proveedores que hay en internet y para mi personalmente son costosos, buenos, maravillosos, de Google también maravillosos, pero para mi hay muchos proveedores de muchisimo mejor precio y ofreciendo unas condiciones igualmente mínimas, muy aceptables, super bien, aceptable, maravilloso sin pagar uno un excedente, sin pagar uno un demás.
Bien, si ya ustedes comparan, estos centros de datos ya bien pro con respecto a lo que ustedes tienen en sus instalaciones físicas y con el billete que ustedes les invierten a sus centros de datos decen cuenta que todavía falta muchísimo para tener un centro de datos con unas condiciones mínimas, para tener una calidad en la continuidad del servicio y de recuperación de desastres para asegurar la continuidad de la información y ahí también se pueda tener el respaldo de la información, para terminar y redondear y mirar un poquito esto es a grosomodo de qué son los datacenters, es curioso que por ejemplo hay datacenters cerca de los polos y en tierras muy frías en donde la temperatura promedio en el año es de 4,5 grados porque, por qué eso abarata muchísimo los costos de energía, porque, por qué ya no se tiene que tener aires acondicionados de que la temperatura promedio de una ciudad sea 28 , 30 grados y que eso se necesite tener a 5 grados y que se necesite tener a toda máquina los aires acondicionados se pueden tener a temperatura ambiente.
Entonces qué hacen, unos ductos de aire que metan aire y saquen aire, el aire caliente y meten aire frío entonces todas estas mejoras ya existen en la parte de los datacenters por eso apoyo mucho en que las empresas se migren a la nube porque lo que hacen es utilizar todas estas grandes experticias, inversiones en centros de datos por lo menos este año se está fabricando un centro de datos en Colombia un proveedor que se llama Hostdime y la inversión es de 24 millones de dólares aprovechemos eso, saquémosle el jugo a eso paguemos 20 dólares 50 dólares 80 dólares 100 dólares para tener infraestructuras como servicio, plataformas como servicio, software como servicio de tener cosas de pago por uso bajo unas infraestructuras supremamente poderosas, eso es todo recuerden los podcast los encuentran www.diegoherrera.co feliz noche y hasta una próxima.