Preloader logo

01 – Desestimación de la importancia de la información

01 - Desestimación de la importancia de la información

Hola y bienvenidos a nuestro primer episodio de nube podcast, este primer episodio se hablara de lo que es la información, antes de hablar de terminologías,  de tecnologías, técnicas, y aspectos legales es importante el porqué existe esto porque se invierte cientos de millones de dólares alrededor del mundo con respecto a la información. 

La información hoy en dia para toda empresa es supremamente crucial todos los días tenemos abundante cantidad de información que nos puede llegar y esto es gracias a internet todas las decisiones que nosotros tomamos, que nuestro equipo de trabajo toma es con respecto a la información por ello nosotros disponemos de servidores, de servicios, de programas, de licencias, que va todo en pro de la información. 

Toda la serie de capítulos que vamos a estar hablando su punto principal es la información, por eso decidí hablar en este primer capítulo acerca de la información, indiferente de si se escoge un data center en Amazon, en ashurst, unos servidores en sitio, en data center bajo una metodología  de colocation, que en un episodio se va hablar de eso detrás de todo eso es ir en pro del beneficio de la información, es muy importante si pueden  tome nota hay dos cosas que deben saber y manejar con respecto a la información:

Primero como asegurarla: Como asegurarla implica en que la información esté disponible cuando se necesite acceder a ella, para eso van a existir técnicas de replicación, de copias de seguridad, de alta disponibilidad todo eso va en pro de que la información no se pierda. La otra parte que hay que asegurar con la información es la disponibilidad  consiste en  que la información esté disponible, completa y accesible en el momento en el que se necesite.

Nosotros para que nos sirve tener información si no está accesible en el momento en el que la necesitamos es muy importante esas dos cosas son las cruciales para todo lo que existe alrededor de las nubes y las tecnologías, es en pro de ir en beneficio de la información y se aseguran dos cosas, uno que la información esté disponible y que la información esté accesible.  

Cuando nosotros hablamos y en muchos contratos y proveedores de servicio hablan nuestros servidores ofrecen una disponibilidad del 99% el 99.9, allí se está asegurando en una proporción que la información va estar disponible cuando la necesitamos y la otra parte es que la información no se pierda, y no solo que no se pierda, que la información no se corrompa no se dañe no se altere. 

Cuando hablamos de accesibilidad a la información no solo es que exista la información si no que exista tal cual como se necesita en su formato original es decir, que no haya sido alterada ,que no haya sido intervenida, no haya sido modificada de una forma oculta. 

Esto era lo que les quería comentar en este primer episodio y es de que todo lo que nosotros estamos hablando es con respecto a la información, en ello nosotros empezamos a armar  unos planes de acción ante eventos, ¿cuáles eventos? y voy a reiterar en ellos un evento es de que la información esté disponible, para que la información está disponible tanto en la línea del tiempo como que la información no se pierda, la mejor forma que se puede hacer , que hay y que se puede hacer es contar con varios planes con un plan A con un plan B y con un plan C entre más planes se tenga y se concatenan unos con otros planes eso va aumentando el grado de eficiencia disponibilidad y accesibilidad de la información.

Es decir cuando se compra un servidor para alojar una aplicación un software contable por ejemplo una primera medida de poder garantizar la disponibilidad y la accesibilidad de la información es tener dos discos duros por si un disco duro se daña se tiene un segundo disco duro.

¿Qué ocurre bajo ese escenario,que los dos discos duros no se dañaron pero la fuente de poder del servidor se daña?, hay ya la primera capa de redundancia de exponibilidad de un plan de continuar del negocio y de contingencia se quedó en veremos.

Entonces decimos que otro plan B podemos tener por sí la primera contingencia no nos ayuda a tener la operatividad del negocio cuál es la segunda contingencia que nos puede servir, en este caso dando en este ejemplo es de que podemos tener un servidor que tenga dos fuentes de energía entonces ya al contar con dos discos duros con dos fuentes de energía ya se están minimizando probabilidades de riesgo de que el servidor quede no disponible y que perdamos accesibilidad a la información, mientras se vuelve a poner en línea el servicio.

En este caso los dos discos duros no fallan y las dos fuentes tampoco pero se va la energía entonces  podemos armar otra contingencia de agregar una ups como tal, algo en el servidor falló la memoria ram, la board, otro componente fallo que podemos hacer, tener un segundo servidor entonces si ya nos damos cuenta nosotros vamos armando replicaciones vamos manejando redundancias y vamos a empezar a tener doble de todo entre ya armemos una capa una segunda capa una tercera capa una cuarta capa lo que empezamos es a reducir estadísticamente y el nivel de probabilidades de que no lleguemos o de que ocurra un escenario de que la información deje de estar disponible.

Los data center lo que ya sabemos y lo que viene consistiendo en la nube detrás de eso existen redundancias redundancias a nivel de energía a nivel de red de conectividad a nivel de cables a nivel de anchos de banda a nivel de discos duros a nivel de tarjetas de red  lo que procura de que exista la mayor cantidad de redundancias posibles, continuando con el ejemplo tenemos dos servidores cada uno con dos discos duros cada uno con sus fuentes redundantes todo conectado a una ups con eso estamos bajando probabilidades de que si algo falla ya tenemos algo que pueda entrar a respaldar esa operación. 

Ya nosotros decimos tenemos los dos servidores si se cae uno podemos poner a funcionar el otro, en esta situación ya por lo menos podemos agregar otra redundancia más y puede ser un servidor de almacenamiento,  ¿porque ? porque están los servidores que tiene la información en producción y si ya pasa algo con la información que está en producción en los dos servidores que tenemos generando una alta disponibilidad, aparte de eso tenemos otro servidor con copias de respaldo eso nos ayuda en la segunda parte con respecto a lo que nosotros debemos cuidar con la información que no se pierda que no se altere y para eso existen las copias de seguridad, eso es lo que se debe manejar y eso es uno de los pilares.

Yo me sorprendo muchas veces cuando visito empresas, veo empresas con planes de contingencia con respecto a las copias de seguridad las políticas que tienen o son nulas o son extremadamente básicas, y las empresas empiezan a jugar con una probabilidad de riesgo entonces ya no es de que están preparados ante un evento si no lo que ocurre es de que ojala no pase ojala no se dañe y ojala no caiga y eso pueden pasar meses pueden pasar años puede pasar año y medio y no ha pasado nada pero en dos semanas o en una semana pasaron 3 eventos. 

Eso es una cuestión de probabilidad una cuestión de riesgo dentro de lo que son las empresas y los negocios cada uno ya maneja un volumen de riesgo competencia producto, situación política, la situación del país, inflación, la moneda etc, ya hay esos riesgos con los cuales las empresas tienen que lidiar y aparte de eso tienen riesgos respecto al manejo y disponibilidad de la información por eso es importante contar con el conocimiento por parte de ustedes como dueños de empresa como directivos como personas encargadas en las tomas de decisiones de las empresas en que cuenten con estos dos factores para el manejo de la información.

Existen las diferentes redundancias para que la información esté disponible cuando se necesite y segundo que la información no se vaya a perder y para eso existen las copias de seguridad, tecnologías existen muchísimas, formas de configurar existen muchísimas, pero todo va en pro de estos dos segmentos, para esto voy a tocar también un abre bocas porque a esto le voy a dedicar unos episodios completos existen unos conceptos  que se llaman los planes de continuidad de negocios y recuperación de desastres.

Qué es  un plan de continuidad del negocio, es que planes tengo que diseñar dentro de la empresa para poder tener una continuidad en mi negocio con respecto a la información, en el caso dado en que falle algo, y esto vuelvo al punto de que es probabilidades, para eso es la conveniencia de manejar redundancias ya se vuelve cada vez más difícil más escaso en que dos discos duros fallen de dos servidores diferentes y todo ocurra prácticamente al mismo tiempo. Esas probabilidades se vuelven muchísimo más pequeñas, las empresas no suelen estar acostumbradas no suelen estar formadas para tener estos planes de continuidad del negocio tanto para que la información esté disponible o para que la información esté respaldada.

La otra parte del concepto es recuperación de desastres la pregunta nunca es si en algún momento a mi me va a ocurrir de que yo voy a tener  un problema con la información esa no es la pregunta, porque eso va a pasar en algún momento eso es cuestión de tiempo el tema es de que cuando ocurra qué tan preparado voy a estar para esa situación, en esto es que la recuperación de desastres es que yo hago unos escenarios  hipotéticos en donde yo hago probabilidades de que pasa si se inunda, que pasa si hay un incendio, que pasa si hay un robo, que pasa si el robo por ejemplo es por parte de un externo,  de un tercero o que pasa si el robo es por parte de un empleado que se robó una base de datos, que pasa si el de sistemas sin querer daño o corrompió la información y no se tenía una copia de seguridad.

Si nos damos cuenta no solo son eventos catastróficos, si no son cualquier tipo de eventos que pueden generar interrupción en la fluidez y la continuidad y la normalidad del negocio. Todos los negocios todos los días esperan salir a trabajar en el día a su máximo funcionamiento y si llega a existir una interrupción con respecto a la información eso perjudica y daña toda la fluidez de la empresa, en ese dia o a buena parte de ella, por ejemplo un software erp que el 80% de la empresa accede a él llega haber algún evento que lo quito de servicio y ese evento duró 6 horas ,si cojemos las 6 horas por ejemplo por 80 empleados lo multiplicamos por su valor hora hay nos podemos dar cuenta la dimensión de problema que hubo por la no operatividad de ese volumen de horas y en donde salió muchísimo más económico haber tenido otros dos otros tres otros cuatro servidores de contingencia

Es triste personalmente no me siento cómodo cuando algunas empresas me contactan y es porque ya ese caso me paso en la vida real una empresa me llama y me dicen que el servidor se les daño, tiene un solo disco duro y el disco duro fue el que se daño y hay tiene la base de datos, que estaban con respecto a una auditoría a una revisión, estaban en algún tema así. 

Ellos decían haga lo que sea necesario para recuperar esa información de ahí,  yo pienso son dos cosas uno es estresante cuando ya se buscan medidas correctivas y no se buscan medidas preventivas, las medidas preventivas son muchísimo más económicas y no me refiero solo a un aspecto solo  de dinero me refiero también a un aspecto de tiempo de energía y de emociones, ¿que tiene que ver ello? cuando falla una disponibilidad de un servicio cuando falla la accesibilidad de una información cuando uno ve que ese evento que uno dice eso no pasa nada, precisamente ocurrió  paso estadísticamente que se comprometió la información no se tienen copias de seguridad ahí uno sí siente el miedo, el vació y el terror de que esa información se llegue a estar inutilizada que no se pueda volver acceder ya uno dice y aquí yo que haria, aqui que voy hacer y hay si recuerdan y dicen yo ojalá hubiera comprado, ojala hubiera instalado, ojalá hubiera configurado. 

Pero cuando ya se hace correctamente, es muy difícil de hacer y hay quieren disponer y pagar los millones con tal de no perder la información cosa que en esos escenarios es bastante difícil, por eso los invito  en este podcast es de que reflexionen con  respecto a la importancia que hay en la información, con ustedes, con su equipo de trabajo y que en la información hay dos pilares que hay que cumplir con ellos , hay que respetar la información  en donde la información tiene que estar accesible cuando se necesita y que se tengan las suficientes copias de seguridad. 

Por ejemplo, ¿qué pasa, qué tiene de malo que yo tenga 8 copias de seguridad diferentes con respecto a una información?  que suene exagerado que suene extremo , no viene a pasar nada que se tengan 8 copias , que tiene de malo que se tengan dos, tres , cuatro servidores para generar redundancias con respecto a la accesibilidad de la información. Si tiene una inversión de estas es demasiado poco probable y ya se podría hablar casi inexistente, de que lleguen a pasar sustos graves, que la información se pierda o que la información no esté disponible. Dentro de lo que son los planes de continuidad del negocio existe algo que es bastante ventajoso y es de que cuando uno cuenta con planes y por lo menos ocurre un evento que un servidor se daño, suele ocurrir, a todos nos ha ocurrido en algún momento, el servidor se daño si no contamos con un plan al respecto empezamos a pensar en caliente y es empezar a buscar soluciones. 

Cuando buscamos soluciones en caliente pasa algo y es de que uno entra en un factor emocional, el de sistemas está con susto de decir pierdo mi empleo etc etc etc, el dueño del negocio dice si yo pierdo esta información  contable completa de la empresa, no se como hare para continuar con la operación  de mi negocio, ahí es cuando uno dice que Importante es la información en la empresa  y ahí dicen si valía la pena tener las suficientes redundancias , las suficientes réplicas para minimizar estos riesgos y es cuando yo hablo que no solo es un compromiso económico, también es un compromiso emocional  y de energía porque eso  cuando uno entra en ese estado uno está supremamente tensionado uno está asustado uno no quiere saber nada, uno no duerme, se tiene la zozobra durante tres días de que la información no sabe  si esta no esta, es un tema sumamente angustiante. 

Entonces no solo se está hablando de tiempo, se están aumentando riesgos   a parte de los riesgos implícitos que tienen todos los negocios en el día a día  y todo eso se puede prevenir en proporciones diferentes con muchas tecnologías. Esto es todo cualquier inquietud nos pueden contactar, nos pueden escribir, nos pueden encontrar en diegoherrera.co, hasta la proxima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

div#stuning-header .dfd-stuning-header-bg-container {background-image: url(https://www.diegoherrera.co/wp-content/uploads/2020/08/banner.jpg);background-size: cover;background-position: center center;background-attachment: scroll;background-repeat: no-repeat;}#stuning-header div.page-title-inner {min-height: 400px;}